
32 Cursos
Aceptando que la química es una ciencia aplicada a los fenómenos universales, y que por tanto su enseñanza - aprendizaje es posible al contextualizar sus leyes y principios, con el presente curso de "Química de Alimentos" pretendo articular aspectos de la bioquímica, fisicoquímica, orgánica, inorgánica y la química analítica, con el fin de explicar fenómenos de transformación de alimentos y sus efectos en la nutrición.
Por otro lado, la metodología utilizada en este énfasis, espera aportar en brindar otra alternativa de trabajo para la futura vida profesional de los estudiantes, ya que se desarrollará en el marco de la resolución de problemas, con actividades experimentales, teóricas, indagación, y desarrollo de proyectos cortos de investigación propuestos por los estudiantes, favoreciendo procesos autónomos de aprendizaje.
Así pues, los invito a realizar un maravilloso recorrido por la química de alimentos que empieza por conocer la importancia nutricional de las moléculas que aportan energía como son las proteínas, glúcidos, lípidos, pasando por la importancia de la fibra y las cenizas, la importancia del agua en los alimentos y los efectos de las dietas.
Posteriormente se realiza un recorrido por las diferentes industrias de alimentos como la industria cárnica, donde se trabajará la transformación química del músculo hasta la formación de carne, así como los cambios químicos que suceden en la transformación de la carne, y el cuidado en los hatos ganaderos.
La industria láctea traerá alternativas invaluables para explicar cinética enzimática, titulaciones ácido base, estudio del punto isoeléctrico y la química de aromas en productos transformados.
La industria de la panificación, permitirá ver los efectos de las proteínas en la elaboración del pan, la formación de aromas, aspectos relevantes a los mejoradores químicos de reacciones en panificación, así como las características genéticas que marcan diferencia en las diversas calidades de harinas.
Por su parte las frutas y verduras, permitirán entender el manejo de alimentos , que desde el punto de vista bioquímico aún cuenta con procesos de un ser vivo, teniendo en cuenta que aún se conserva la respiración aeróbica y por lo tanto el ciclo de Krebs aún se mantiene activo, aspecto que marca diferencia en como se debe manipular y almacenar esta clase de alimentos.
Finalmente, los productos naturales se trabajan como aspecto transversal, con los que se pretende obtener productos que sustituyan moléculas sintetizadas en el laboratorio empleadas como aditivos alimentarios.
En este curso se trabaja mediante un modelo de resolución de problemas contextualizados, los cuales requieren de actividades de indagación, experimentación, trabajo en equipos, entre otras actividades.
Así pues bienvenidos al mundo de la química de los alimentos.
Rodrigo.
El presente curso hace parte del proyecto de investigación Conocimiento didáctico del contenido y su relación con la producción del conocimiento químico DQU-520-20 CIUP pretende ser un medio de comunicación e interacción entre los profesores participantes y los investigadores del proyecto. En la unión universidad y escuela para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.